·

Rutina reset mensual: Guía completa para iniciar un nuevo mes

Cada inicio de mes es una nueva oportunidad para reorganizar, reflexionar y planificar. Una rutina de reset mensual te puede ayudar a mantener tu vida en orden, asegurándote continuar con enfoque sobre tus metas y propósitos. Mi ritual favorito del mes es preparar una taza de café y completar con este checklist para iniciar el mes con el pie derecho. Aquí te comparto mi rutina reset mensual que puedes tomar como guía o inspiración para crear la tuya.

Rutina reset mensual

1. Reflexiona sobre las metas del mes pasado

El primer paso para un buen reset mensual es la reflexión. Tómate un tiempo para mirar hacia atrás y evaluar cómo te fue el mes anterior. ¿Qué lograste y qué quedó pendiente? Reflexiona sobre tus avances y los obstáculos que tuviste en el mes. Puedes apoyarte de estos journal prompts para realizar tu reflexión del mes:

  • ¿Cómo me sentí el mes pasado?
  • ¿Qué metas logré el mes pasado?
  • ¿Qué hice para cuidar de mi el mes pasado?
  • ¿Qué pude haber hecho mejor?
  • ¿En qué metas me gustaría enfocarme este mes?

2. Identifica tus logros y desafíos

Haz una lista de tus logros más significativos y de los desafíos que enfrentaste. Esto te dará una visión clara de dónde te encuentras.

  • ¿Qué desafíos se me presentaron el mes pasado y cómo los afronté?
  • ¿Cuáles fueron mis mayores logros del mes?
  • ¿Qué aprendí del mes pasado?
  • Mi memoria favorita del mes fue…

3. Reflexiona sobre tus hábitos

Pregúntate cuáles de tus hábitos te ayudaron y cuáles no. Identificar patrones es clave para hacer ajustes necesarios. Con ayuda de control de hábitos podrás llevar mejor registro de ellos y motivarte a cumplirlos. Haz una lista de los hábitos en que quieres trabajar en el mes y ve registrando tu progreso por día en cada uno de ellos.

Estos son algunos journal prompts que te ayudarán a reflexionar y definir tus hábitos del mes:

  • ¿En qué hábitos me enfoqué en este mes y como me fue?
  • ¿En qué hábitos debería seguir trabajando el siguiente mes y por qué?
  • ¿Hay hábitos malos en los que quiero trabajar el siguiente mes?
  • ¿Cuáles son los nuevos hábitos que quiero intentar e implementar este mes?

4. Haz un brain dump

Si te sientes ansioso y abrumado y no sabes cómo empezar a organizarte, probablemente necesites hacer una descarga escrita de tus pensamientos para tener claridad mental. Inicia con este paso si es necesario. Escribe en papel o en tu celular todos los pendientes que tienes, cosas que necesitas comprar, citas o eventos, tareas o trabajo que tengas que terminar, etc. El propósito del brain dump es sacar todo ese ruido mental y organizarlo para realizarlo punto por punto con un plan de acción y no te tengas que preocupar por olvidarlo.

5. Establece tus metas y prioridades del mes

Con una mente más clara después de la reflexión y brain dump, es hora de organizar esas metas y pendientes y crear un plan de acción para cumplirlo en el mes.

  • Establece metas mensuales: Escribe metas alcanzables y cuantificables qué puedas llevar acabo. Por ejemplo, si tu meta es ser más saludable y en forma. Deberías escribir algo como hacer “x” rutina de ejercicio 4 veces por semana y hacer mealprep cada semana.
  • Prioriza tareas: Identifica las tareas más importantes y urgentes para enfocarte en lo que realmente importa. No pasa nada si no completas todas tus tareas del día. Trata de hacer las tareas grandes e importantes primero y después las secundarias.

6. Crea un vision/mood board

Mi actividad favorita del mes es crear una intención del mes visualmente. Crea un collage que refleje tus metas e intenciones del mes. Ponlo como fondo de pantalla para que sirva como recordatorio de lo que quieres trabajar en el mes más que nada en los días de baja motivación. Para esto Pinterest es tu mejor aliado o si no puedes descargar el mood board de temporada que comparto en los fondos de pantalla del blog.

7. Organiza tu espacio físico y digital

Muchas veces yo empiezo por este paso porque mi entorno afecta mucho en mi productividad y salud mental. Para este día mis esenciales son un buen desayuno con café, ropa cómoda y mi playlist de BTS.

  • Limpieza física: Dedica uno o dos días a hacer limpieza profunda de toda la casa, comprar despensa, lavar el carro y organizar áreas que necesiten depuración.
  • Limpieza digital: Borra archivos innecesarios, organiza tus documentos y limpia tu bandeja de entrada de correos electrónicos.

8. Planifica tus finanzas

Para evitar la ansiedad por el dinero y mal manejo de tus gastos, dedica unas horas del mes a planificar y presupuestar tus ingresos, definir tus ahorros y ponerte metas financieras. Una buena gestión financiera es fundamental para tu tranquilidad y seguridad.

  • Revisa tu presupuesto: Analiza tus gastos e ingresos del mes pasado. Identifica áreas donde puedes ahorrar. Cancela suscripciones no necesarias y programa tus pagos importantes que no deben pasarse.
  • Planifica para el próximo mes: Establece un presupuesto realista y asigna fondos para diferentes categorías de gasto, como alimentos, entretenimiento y ahorros.

9. Planifica tu salud y bienestar

Tu salud física y mental son la base de tu bienestar general. Crea un plan que se acomode con tu rutina para incorporar hábitos de cuidado personal.

  • Salud física: Planea tu rutina de ejercicio y alimentación. Agenda 30 mins o 1 hora de movimiento por día puede ser desde una caminata, estiramiento, pesas o ejercicio intenso. Lo importante es que dediques ese tiempo exclusivo para darle movimiento a tu cuerpo no importa la intensidad. También dedica 1 hora del día a planificar y preparar tus comidas del día. Tener un plan semanal de comidas te va ayudar a ahorrar dinero y tiempo.
  • Salud mental: Dedica tiempo para actividades que te relajen y te hagan feliz. La meditación, la lectura y el tiempo con seres queridos son esenciales. Haz una lista de actividades o hobbies que te gustaría hacer en el mes y agéndalas.

10. Actualiza tu calendario y agenda diaria

Como último paso, ya que se tienen metas e intenciones establecidas con una mente más clara, es hora de organizar estas actividades en el calendario o agenda. Un buen plan es esencial para mantenerte organizado y productivo.

  • Calendario mensual: Crea un calendario para el próximo mes con todas tus citas, reuniones y eventos importantes. Usa herramientas digitales o un calendario físico, lo que prefieras.
  • Revisa tus compromisos: Asegúrate de no sobrecargar tu agenda y deja tiempo para descansar. La gestión del tiempo es clave para evitar el agotamiento.
  • Actualiza tu agenda semanalmente: Cada final de semana, revisa tus pendientes de la siguiente semana y actualízalos. Siempre se presentarán imprevistos y nuevas actividades, así que ajustar tu plan del mes con las actividades semanales es una tarea constante para conseguir lograr tus objetivos.


Cómo duplicar la plantilla de Notion

Da clic en el botón de arriba. Se abrirá otra ventana con la plantilla de Notion. Da clic, en la esquina superior derecha en el botón de duplicar como se ve en la imagen.

Te redirigirá a la aplicación de Notion donde debes tener tu sesión iniciada. Seleccionas tu perfil de Notion donde quieres duplicar la plantilla y listo. La puedes personalizar como tu quieras.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Un comentario